
ACADEMY
1. Introducción
El origen de las criptomonedas se remonta hace varias décadas. Durante mucho tiempo matemáticos, científicos y líderes visionarios fueron realizando grandes aportes que sentaron las bases para lo que hoy en día son las criptomonedas. En 1983 David Chaum, criptógrafo estadounidense, desarrolló el primer sistema criptográfico llamado eCash, el cual consistía en un programa que podía almacenar dinero en forma digital que estaba auditado por el banco, era utilizado como sistema de micropagos y en algunos establecimientos. En 1995 creó un nuevo sistema llamado DigiCash, donde a través de la criptografía buscaba mantener confidenciales los datos de los usuarios. Originando así la idea de criptomoneda.
El término criptomoneda fue utilizado por primera vez por Wei Dai, ingeniero informático especialista en criptografía, quien en 1998 publicó un ensayo en el que presentaba "b-money", un sistema de dinero electrónico descentralizado y anónimo. En este ensayo se explican las características fundamentales que hoy en día presentan las criptomonedas, sin embargo, este trabajo no tuvo gran relevancia hasta diez años más tarde, cuando en 2008 estalla la gran crisis financiera y Satoshi Nakamoto publica su paper donde hablaba de Bitcoin.
En los últimos años el término "criptomoneda" ha cobrado gran popularidad e interés entre los usuarios. Seguramente alguna vez han escuchado que alguien se hizo millonario invirtiendo en criptomonedas; y es que hasta el momento hemos visto que resultaron un gran negocio. En el 2009 el bitcoin valía menos de un dólar y en la actualidad su valor ronda los 20.000 dólares ¡Una locura! Lo mismo ocurre con algunas otras, como Ethereum, que para mediados del 2015 valía unos centavos de dólar y a día de hoy cuesta alrededor de 1.200 dólares. Debido a esto y a la gran crisis financiera que estamos viviendo, las criptomonedas se pueden presentar como un refugio de valor para los siguientes años.
Pero, así como las criptomonedas te pueden hacer ganar mucho dinero, también podrías perderlo todo. Y más aún si no conoces en qué estás invirtiendo. Por ese motivo se creo esta plataforma, para explicarte los conceptos más básicos que debes conocer sobre criptomonedas y así las puedas entender mejor.
2. ¿Qué son las Criptomonedas?
Las criptomonedas o también llamadas criptodivisas son monedas totalmente digitales, es decir, no existen físicamente como el dinero que todos conocemos: dólares, euros, libras, etc. (dinero fiat).
Estas utilizan la criptografía para garantizar su titularidad y seguridad, esta tecnología hace que las transacciones financieras sean seguras, controla la creación de una cantidad determinada de criptomonedas y hace verificable las transferencias de fondos.
Las criptomonedas surgieron como una solución a las altas tasas que cobran los bancos para realizar transferencias tanto a nivel nacional como internacionalmente, asimismo que estas entidades están centralizadas y puede tomar horas e incluso días si queremos enviar o recibir dinero. Es por este motivo que las criptomonedas no dependen de bancos ni de ninguna otra entidad, y las transacciones que realices llegarán de forma inmediata. Además, las comisiones son mucho menores.
Existen 3 formas de obtener criptomonedas:
-
Comprando: La forma más sencilla y rápida de obtener criptomonedas es comprando, lo puedes hacer con tarjeta de crédito, débito, transferencia, etc. El proceso de compra se puede hacer en casas de cambio o exchanges, los principales son:
-
Minando: Para obtener criptomonedas de esta forma necesitas tener conocimientos sobre este proceso, además de las herramientas necesarias para llevarlo a cabo. Las tarjetas gráficas son las más utilizadas, pero debido a la alta demanda ya se encuentran disponibles aparatos especializados para minar criptomonedas, los llamados ASIC (Circuito integrado de aplicación específica). A diferencia de las tarjetas gráficas los ASICs solo sirven para minar, pero son más eficaces y pueden ser relativamente más baratos.
-
Intercambiando: Este método consiste en intercambiar algo de valor por criptomonedas, por ejemplo, un carro, una casa, un reloj, etc. Esta forma es la menos recomendada por la falta de soporte que tendrás después de haber realizado el intercambio, se recomienda realizarlo solo con personas a las que le tengas mucha confianza.
3. Criptografía
La criptografía es una técnica para codificar mensajes de forma alfanumérica, tiene la finalidad de que no pueda ser descifrado excepto por la persona a la que está dirigida o la que logre descifrarla correctamente.
Está técnica se usa para proteger información valiosa y brindar una comunicación segura. En el mundo de las criptomonedas se usa para garantizar la inmutabilidad de las transacciones y asegurar el anonimato de los usuarios.
4. Blockchain
La blockchain es una tecnología revolucionaria. Nace con la finalidad de descentralizar los diferentes ámbitos de nuestra vida y para poder realizar acciones, en las que dependíamos de otros, por nuestra propia cuenta. Por ejemplo, en nuestra economía.
Podemos empezar con un sencillo ejemplo. Supongamos que Carlos quiere enviar $100 a Rosa, ¿Cómo puede realizar esa transacción? claro, por medio del banco (intermediario). Ese banco es una entidad centralizada, ya que es el único que tiene acceso a los fondos de cada uno de ellos y el único que puede modificar el saldo final en ambas cuentas. De hecho, no es que Carlos le esté enviando dinero real a Rosa. Lo que está sucediendo es que Carlos le pide a su banco que disminuya $100 a su cuenta y se los transfiera a Rosa (lo que está cambiando son solo números, no existe dinero real en movimiento). En unas cuantas horas el banco validará la transacción y quedará registrado en el sistema.
Este sistema de pagos es relativamente sencillo y rápido, pero existe un problema, ni Carlos ni Rosa tienen control sobre la transacción, es decir tienen que confiar en el banco para que la operación se pueda completar, asimismo dependen de las condiciones y comisiones que el banco impone.
Es aquí donde entra la blockchain o cadena de bloques, eliminando a los intermediarios y otorgando el control de las operaciones a los usuarios. Esta tecnología convierte a todos los usuarios del mundo que quieran realizar alguna transacción u operación en una gran red descentralizada, y ahora son ellos los que forman un enorme "banco" con miles o millones de nodos (cada usuario conectado a la red).
Entonces podemos decir que la blockchain es un inmenso libro de cuentas único, aprobado y distribuido en todos los nodos de una red; donde los bloques se encuentran enlazados unos con otros.
Para el caso especifico de las criptomonedas es un registro privado (no se conocen los datos personales de lo usuarios que envían o reciben los activos) y seguro (gracias a la criptografía) donde se encuentran todas las transacciones desde su origen. Tener en cuenta que la tecnología blockchain se puede aplicar a todo tipo de transacciones no necesariamente económicas.
En cada bloque que se crea debe estar almacenado:
Una cantidad de transacciones válidas. Para el caso de bitcoin cada bloque tiene una capacidad de 1mb lo que permite almacenar un aproximado de 2.000 transacciones.
Su vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente por medio del hash (una función de codificación. El cual convierte una entrada, puede ser un documento, código, imagen, transacción, etc. en una salida codificada. Es decir, se puede considerar al hash como la huella digital de nuestro bloque).
Para que una blockchain sea más segura necesita mayor cantidad de nodos, así la información estará verificada por una cantidad superior de usuarios. Recuerda que no existe una blockchain para todo el mundo, sino que cada criptomoneda cuenta con su propia blockchain donde lleva el registro de transacciones solo de su moneda.
5. ¿Cómo funciona la Blockchain?
¿Recuerdas el ejemplo anterior, donde Carlos quería enviar $100 a Rosa?. Pues en este caso ya no pedirán ayuda al banco sino a otro gran número de personas que están conformando una blockchain.
Lo primero que debes saber es que en una blockchain nadie conoce la identidad de las otras personas es decir nadie sabe que Carlos es Carlos ni que Rosa es Rosa, ¿entonces cómo vamos a saber quién le envía el dinero a quién? la única forma de identificar a cada usuario es por su número de billetera digital (es como su número de cuenta bancaria) de este modo se crea la transacción: 1A1zP1eP57D quiere enviar $100 a 1DMPTfTL5SL.
Entonces, para empezar con la transacción Carlos avisa a la red que quiere enviar $100 a Rosa, los usuarios de la red al recibir este mensaje verifican si la wallet (billetera digital) de Carlos cuenta con los fondos suficientes, si esta información se verifica todos anotan la transacción y pasa a formar parte de un bloque.
Pero espera, todavía la transacción no ha culminado. El bloque aún se esta formando y esperando a que más transacciones alrededor del mundo se completen, cuando este llegue a su capacidad de transacciones máximas estamos en el paso final y más importante. Es momento de validar el bloque (es lo que hacen los usuarios cuando están minando criptomonedas).
La minería consiste en realizar una serie de cálculos matemáticos muy complejos que requieren equipo de cómputo especializado, tiempo y electricidad. Cuando el bloque es validado queda registrado para siempre en la cadena de bloques y no puede ser modificado, en este momento acaba la transacción y los $100 dólares pasan a la wallet de Rosa.
6. Clasificación de las Criptomonedas
En la actualidad hay más de 8.500 criptomonedas en circulación y se crean más cada día, pero no todas cumplen la misma función.
Sabemos que la pionera fue el bitcoin, que apareció en el año 2008, desde ese momento aparecieron más y más criptomonedas no solo buscando entregar el mismo servicio si no también otras funcionalidades.
Se descubrió que la tecnología blockchain puede ofrecer muchas más posibilidades que solamente pagos en línea, y se pueden dividir en 5 categorías:
-
Dinero Digital: Como su nombre lo indica, su función es de ser utilizada como monedas digitales para el pago de bienes y servicios. Ejemplo: Bitcoin, Tether, Litecoin, Ripple, BitecoinCash, Dogecoin, etc.
Estas cumplen 3 pilares fundamentales:
-
Monedas Digitales: es dinero virtual, y sus propietarios están identificados con una llave pública y una privada, la pública sería como tu número de cuenta bancaria y la privada permite confirmar transacciones.
-
Descentralización y minería: Gracias a que las criptomonedas son descentralizadas no dependemos de entidades bancarias para llevar a cabo transferencias y podemos realizarlas a un menor costo, la minería permite la descentralización de la red, confirmar transacciones y crear nuevas criptomonedas de forma controlada.
-
Blockchain: Es como un tipo de inventario donde están registradas todas las transacciones hechas en la red de una criptomoneda.
-
Monedas de privacidad: Los tokens se utilizan para realizar transacciones anónimas y no rastreables, por lo que se encuentran en el centro de la polémica, los gobiernos piensan que este tipo de tokens puede guiar a los usuarios a un accionar ilegal y fraudulento. Aún así, este tipo de monedas siguen ganando adeptos, y la duda está en que si la privacidad de las operaciones financieras es un derecho o un delito. Básicamente realizar el pago por este medio es lo mismo que si se utilizara dinero en efectivo, ya que ambos no dejan rastro alguno. Algunos ejemplos son: Dash, Zcash, Monero, Bytecoin, etc.
-
Smart contracts: Los Smart contracts o contratos inteligentes son contratos que se realizan automáticamente si se cumple una acción determinada
(if .......... Else ..........), estos se ejecutan a través de la red blockchain y necesitan de las criptomonedas para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas o DApps. Ethereum es el mayor ejemplo de esta categoría, Ethereum es una plataforma de contratos inteligentes que permite el desarrollo de otros tokens y DApps dentro de su blockchain. La distribución de los tokens se realiza mediante Smart contracts.
-
Contenidos Digitales: Otra funcionalidad de la tecnología blockchain es que permite subir archivos y ofrecer contenido descentralizado. Esta categoría es ideal para los creadores de contenido ya que permite que puedan mostrarse de manera descentralizada. Por ejemplo, BRY credits, es un tipo de youtube que tiene como base la tecnología blockchain, teniendo su propia criptomoneda que permite recompensar tanto a los creadores como a los usuarios cada vez que completan ciertos objetivos; e incluso por unos centavos, se puede eliminar la publicidad de un canal en específico. Otro ejemplo es Tron que busca crear un ambiente descentralizado para el intercambio de contenido de entretenimiento.
-
IOT (internet de las cosas): El internet de las cosas también tiene su versión dentro de la blockchain, la función del IOT es conectar las acciones cotidianas a internet, por ejemplo, encender las luces de la casa desde el teléfono o que tu refrigeradora inteligente programe compras del supermercado. IOTA es la versión IOT que busca convertirse en la base para los dispositivos conectados a la red IoT. Esta tecnología busca ser mucho mas rápida y económica en el envío de dinero y datos entre los dispositivos conectados. Otros ejemplos son: Neblio, Sratin, Aeternety, etc.
Estas son las categorías más importantes del universo blockchain, pero no son las únicas.
7. Ventajas de las Criptomonedas
La inversión en criptomonedas está aumentando con gran rapidez a través de los años, y es que estas ofrecen beneficios que antes ni se creían que podían existir, por ejemplo, no depender de un banco para poder realizar una transacción económica, o que una moneda sea aceptada por todo el mundo. Pero lo que más llama la atención es que no tienen un valor fijo, y si sabes en qué momento comprarlas y venderlas, pueden hacerte ganar una gran cantidad de dinero.
En esta lección te mostraremos las principales ventajas que tienen las criptomonedas.
-
Seguridad: La seguridad de las criptomonedas radica en la tecnología base en las que estas se apoyan, la blockchain; Una vez que se ha registrado un bloque, este y todas las transacciones que contiene no se pueden eliminar, es decir una transacción es irreversible. Como la blockchain está distribuida en distintas computadoras a nivel mundial, un atacante que quiera entrar a la red para robar información no podría acceder a la cadena completa, de este modo la información quedaría segura.
-
Globalidad: Las criptomonedas al no estar reguladas por ningún organismo gubernamental, como el estado, los bancos, las empresas, etc. pueden ser usadas en cualquier parte del mundo, excepto en países como China y Bolivia que su uso está prohibido desde el 2014.
-
Deflacionarias: Algunas criptomonedas son deflacionarias, esto quiere decir que a diferencia del dinero FIAT que cada año se crea más y más y pierde poder adquisitivo (inflación) las criptomonedas como el Bitcoin o el Litecoin no, ya que han limitado la emisión de sus monedas a 21 y 84 millones respectivamente, por este motivo al Bitcoin también se le conoce3 como el oro digital y al Litecoin como la plata digital.
-
Rapidez: Otro de los beneficios de las criptomonedas es su inmediatez para las transacciones, una operación entre bancos de 2 países que no tengan tratados entre sí puede durar días, mientras que en el caso de enviar criptomonedas esta operación se puede realizar en minutos. Esto podría beneficiar en gran medida a los e-commerce, si tienen clientes de diversos países pueden agilizar el pago a través de estas.
-
Transparencia: Todas las transacciones hechas en la blockchain son públicas, es decir, cualquier persona puede ver en tiempo real todas las transacciones que se están haciendo con criptomonedas a nivel mundial, pero recuerda que no se muestran datos personales sólo una dirección de origen y otra de destino.
-
Abierto las 24 horas: A diferencia de los bancos, el mercado de las criptomonedas no cierra nunca, debido a que hay mineros por todo el mundo las transacciones, operaciones e inversiones de criptomonedas se pueden realizar las 24 horas del día. No como ocurre con las bolsas de valores que tienen un horario de cierre.
-
Bajas comisiones: Las comisiones para el envío de criptomonedas pueden ser muy bajos de aproximadamente 1% a diferencia de los bancos que por operación te pueden llegar a cobrar hasta 10% en envíos internacionales.
8. Desventajas de las Criptomonedas
Ya vimos lo poderosa que puede ser esta nueva tecnología. Pero no todo es perfecto con las criptomonedas, su uso e inversión pueden tener grandes beneficios, así como también altos riesgos. En esta lección te mostraremos las principales desventajas que tienen.
-
Entendimiento: Comprender cómo funcionan las criptomonedas requiere tiempo y dedicación, más aún si eres una persona que no está acostumbrada a la era digital. No es recomendable invertir dinero en algo que no conoces, tienes que realizar una buena investigación si quieres empezar a invertir en criptomonedas, esta plataforma te ayudará bastante en tus primeros pasos y si quieres profundizar más sobre el tema también puedes hacer cursos online que ya abundan en internet. Y recuerda siempre tener criterio al momento de invertir, no tomes una decisión solo por lo que leas o por lo que otros te puedan aconsejar.
-
Volatilidad: Seguramente alguna vez has visto por las noticias o por las redes sociales que el precio del bitcoin creció exponencialmente (lo que beneficia a los que compraron a un precio más bajo) pero también está la otra cara cuando el precio del bitcoin se desploma a mínimos aterradores. Recordemos que las criptomonedas son extremadamente volátiles y no se recomiendan si lo que quieres es tener un rendimiento estable. El mercado de las criptomonedas está conformado en su mayoría por especuladores y esto hace que el precio varíe abruptamente ya que se rigen por la ley de la oferta y la demanda.
-
Aceptación: Actualmente las criptomonedas no son aceptadas como medio de pago como si lo es el dinero Fiat, por ende, no pueden ser usadas como unidad de medida ni depósito de valor. Esto se da por la fluctuación constante de su precio y falta de aceptación de los gobiernos y confianza de las personas.
-
Irreversible: Las transacciones con criptomonedas son irreversibles, esto puede ser una ventaja ya que reduce el riesgo de estafas, pero también puede volverse una desventaja debido a que si te equivocas en una cifra de la dirección a la que quieres mandar tus criptomonedas ya no hay vuelta atrás y habrás perdido para siempre tu dinero.
-
Encriptamiento: Hasta el momento el encriptamiento de las monedas es seguro, pero sabemos que la tecnología avanza rápidamente y en un futuro pueden aparecer computadoras cuánticas que sean capaces de desencriptar la seguridad de las criptomonedas lo que ocasionaría un caos global e irreversible. Pero se prevé que los algoritmos que encriptan las monedas digitales también se actualicen y vayan a la par de lo que se requiera.
9. Airdrop
Esta es una de las actividades más esperadas en el mundo de las criptomonedas. Cuando un nuevo proyecto de criptomonedas quiere hacerse conocido, realiza un airdrop para REGALAR tokens o criptomonedas a todas las personas interesadas con el fin de distribuir sus divisas a un gran número de direcciones de wallets.
¿Por qué se realizan airdrops?
Los nuevos proyectos de criptomonedas no realizan esta actividad como acto de bondad, sino porque detrás de esto existen intereses económicos y crecimiento comunitario, se realizan para:
-
Atraer la atención de los medios de comunicación y de las personas: este es el mayor interés que los nuevos proyectos buscan, pues al hacerse más conocidos más personas mostrarán interés en él.
-
Lograr que las criptomonedas lleguen a la máxima cantidad de personas y que estas comiencen a usarlas: cuando un mayor número de personas empiezan a usar las criptomonedas se dinamiza la actividad económica del proyecto, haciendo que este crezca además de mejorar su desarrollo.
10. Tipos de Airdrops
-
Airdrops de tareas: Es la más común de todas y consiste en que los usuarios que quieran participar tienen que realizar ciertas actividades como por ejemplo: seguir las redes sociales del proyecto, promocionarlo con las demás personas, dar "me gusta" a la página y publicaciones, etc. de esta forma se busca juntar una gran cantidad de personas para el lanzamiento del proyecto.
-
Airdrops con exchanges: En este caso los proyectos están asociados con exchanges donde son aceptadas las nuevas criptomonedas. Y son estos los que se encargan de elegir a los usuarios que pueden participar del airdrop.
Por ejemplo, el exchange Coinbase y el proyecto Stellar ambos han lanzado un airdrop que entrega $50 en Lumens (XLM) a las personas que puedan pasar el proceso de identificación de KYC en su plataforma.
-
Airdrops por posesión: En este tipo de airdrop el requisito para recibir la recompensa es tener una cierta cantidad de criptomonedas en tu wallet personal, es decir, mientras más criptomonedas o tokens tengas en tu poder tu recompensa será mayor.
-
Airdrops con monederos: Este es otro tipo de airdrop muy utilizado con monederos multipocket. Estos airdrops entregan recompensas a quienes usen sus wallets. El fin de esto es llevar una gran cantidad de personas a usar sus monederos y de este modo aumentar sus ganancias.
11. ¿Cómo participar en un Airdrop?
Participar en un airdrop no es difícil solo tienes que seguir los pasos indicados y listo, debes estar atento a las noticias para saber cuándo un proyecto lance uno, también existen webs dedicadas exclusivamente a mostrar distintos tipos de airdrops que se están realizando a nivel mundial como, por ejemplo: airdrops.io
En estas páginas se te indicarán cuales son los pasos que debes seguir para participar en los distintos airdrops, por ejemplo:
-
Seguir al proyecto en sus redes como: Facebook, Twitter, Instagram, etc.
-
Compartir las publicaciones con tus amigos.
-
Realizar tareas especificas para tener mayores opciones de ganar, etc.
Debes tener cuidado con las páginas que visites porque no todas son seguras, lo recomendable es seguir las páginas oficiales de los proyectos, aunque esto puede ser más trabajoso también es más seguro ya que no hay intermediarios para las tareas.
Recuerda estar siempre atento a los pasos a seguir para obtener la recompensa, puesto que hay muchas personas que están participando en el airdrop y si no cumples con algún requisito simplemente el premio pasará a otra persona que si lo tenga.
-
Peligros: Los airdrops pueden atraer nuestra atención en gran medida, por eso también pueden ser una forma muy común de estafa, y más aún si te piden depositar dinero para poder acceder al premio.
Por eso aconsejamos verificar la información en páginas oficiales para saber qué opinan las personas, si hay quejas o denuncias o si todo marcha bien. Si un airdrop te pide que deposites dinero o le entregues las claves de tus cuentas privadas, nunca accedas a participar.
Algunos consejos de seguridad:
-
Nunca compartas tus claves privadas.
-
Nunca envíes dinero para participar en un airdrop, pues estos son gratuitos.
-
No instales aplicaciones a la ligera.
-
No participes con tus perfiles personales.
12. ICO
Una ICO (initial coin offering) o en español "oferta inicial de moneda" es el equivalente al IPO (oferta pública inicial) del mercado tradicional bursátil, en el mundo de las criptomonedas. En palabras más sencillas una empresa que busca recaudar fondos para lanzar una nueva criptomoneda, aplicación o proyecto usa las ICO con la finalidad de obtener dinero para llevar a cabo su plan.
13. ¿Cómo funcionan las ICO?
Las personas interesadas compran la oferta y reciben a cambio un token o criptomonedas emitidas por la empresa. Este token tiene utilidad en el uso del servicio o producto que ofrezca la empresa o sencillamente puede representar una parte de participación en el proyecto. Por eso se dice que las ICO son parecidas a las acciones de una empresa.
Te imaginas haber comprado Ethereum por $0.311, pues esto es lo que costó en 2014 cuando se realizó la primera ICO de la historia. Generando un ingreso estimado de $15,5 millones para Ethereum y revalorizando su token que actualmente supera los $1500.
Si bien este es un caso de una de las ICO más exitosas, convirtiendo a personas millonarias en tan solo unos años, existen otros casos donde las ICO han resultado ser una estafa, haciendo perder mucho dinero a personas que confiaron en ellas. Las ICO aún no están reguladas, por lo que tenemos que ser muy precavidos si vamos a invertir en alguna.
14. ¿Dónde puedo buscar información de las nuevas ICOS?
Las personas interesadas compran la oferta y reciben a cambio un token o criptomonedas emitidas por la empresa. Este token tiene utilidad en el uso del servicio o producto que ofrezca la empresa o sencillamente puede representar una parte de participación en el proyecto. Por eso se dice que las ICO son parecidas a las acciones de una empresa.
Te imaginas haber comprado Ethereum por $0.311, pues esto es lo que costó en 2014 cuando se realizó la primera ICO de la historia. Generando un ingreso estimado de $15,5 millones para Ethereum y revalorizando su token que actualmente supera los $1500.
Si bien este es un caso de una de las ICO más exitosas, convirtiendo a personas millonarias en tan solo unos años, existen otros casos donde las ICO han resultado ser una estafa, haciendo perder mucho dinero a personas que confiaron en ellas. Las ICO aún no están reguladas, por lo que tenemos que ser muy precavidos si vamos a invertir en alguna. Existen varias páginas web que brindan información y te mantienen al tanto de las nuevas ICO que van saliendo al mercado, también se recomienda revisar los exchanges más conocidos como Binance, que muestra en su plataforma ICOs que han sido verificados por ellos y tienen un mayor grado de confianza (obviamente como estas ICOs se muestran en exchanges reconocidos, el valor de sus tokens será mayor).
Algunas de las webs para que des seguimiento a las ICOs que salen son:
15. Diferencias entre ICOS y Acciones
-
Para poder vender acciones de una empresa (IPO) el gobierno te exige ser multimillonario (tener más de $100 millones), en cambio para las ICO no hay un mínimo requerido, permitiendo de este modo que más proyectos salgan al mercado.
-
Para que una empresa pueda participar en la salida de bolsa (IPO) deberá ser auditada y cumplir con los requerimientos del gobierno, en cambio para las ICO puede participar cualquier persona.
-
Para vender acciones hay muchos más requerimientos, pero el inversor estará respaldado por el gobierno, por el contrario, en una ICO el inversor está solo.
16. No caer en estafas en una ICO
-
Ser precavido: infórmate bien en lo que vayas a invertir y recuerda no invertir dinero que no estés dispuesto a perder.
-
Analizar el Whitepaper del proyecto: este es el documento oficial del proyecto donde se especifica paso a paso de que trata, cómo piensa financiarse, los objetivos, etc.
-
Investiga al equipo humano del proyecto: no te dejes guiar por un perfil de Linkedin o sus redes sociales, ahora es muy fácil crearse uno falso.
-
Infórmate qué tipo de empresas apoyan este nuevo proyecto.
17. Las ICOs más exitosas
-
Ethereum: recaudó más de $15 millones, evolucionó los Smart contrats.
-
Neo: recaudó $50 millones, implementó certificados digitales, Smart contracts, etc.
-
Tezos: recaudó $237 millones, comunidad digital que trabaja a través de la blockchain.
-
Polkadot: recaudó $140 millones, busca promover el intercambio de información en diferentes blockchains.
18. ¿Qué es una Stablecoin?
Las Stablecoins nacieron como una solución a una de las desventajas de las criptomonedas, la volatilidad. Las criptomonedas estables o dólares digitales son tokens que tienen paridad uno a uno con el dólar, es decir, mientras las demás criptomonedas tienen una gran volatilidad y varían su valor siempre permanecen cercano a un dólar.
-
A este nuevo tipo de criptomonedas también se le conoce como "token", su valor puede estar asociado a una moneda fíat (dólar, euro) o a bienes materiales (oro, otras criptomonedas o inmuebles); existe otro tipo de Stablecoin en el cual su valor no está asociado a una moneda fíat o algún bien, sino que está controlada por algoritmos para mantener un valor estable.
¿Para qué queremos otra criptomoneda si ya existen miles? Las establecoins se crearon para dar refugio a los inversores, si quieres invertir en criptomonedas, pero te asusta la idea de perder todo tu dinero de la noche a la mañana, las Stablecoins podría ser la solución.